¡CAPOEIRAS DE ANTICO!
“El que engaña a otros, primero se engaña a sí mismo”. (Filosofía – autor ignorado)
La vida y las hazañas de las ex “capoeiras” sólo se pueden encontrar en los libros … o en los informes de crímenes de periódicos muy antiguos. Los fotógrafos de aquella época – “retratistas” o “lamer-lamer” – no tenían ningún interés en grabar pobres o negros, solo pintores y dibujantes, ya en el siglo XIX y lo hacían, inmortalizando escenas de las calles de las grandes ciudades del mundo. Vicereino de Portugal y Algarves. Cronistas como Coelho Neto, Olavo Bilac y Luiz Edmundo han dejado páginas curiosas sobre la acción de las “capoeiras” cariocas, así como novelistas como Aluísio de Azevedo e incluso historiadores. En Rio dos 2 también surgieron Pedros entre la nobleza, obispos y diputados, comerciantes y senadores, periodistas y poetas, algunos barones y condes, todos hábiles vengadores.
En esta Santa María de Belém do Grão-Pará – “nacida en un día frío”, según el gobernador Mendonça Furtado, que odiaba la región – teníamos famosos “navalhistas”, cuyos nombres se perdían en la distancia. En el “Compendio de las edades de la provincia de Pará” de ANTÔNIO BAENA, hay un pasaje en el que guardias rebeldes hicieron (¿en 1754?) El “primer barco pesquero” conocido, robando las casas de nobles y ricos y ” ellos mismos “Allí a los lados de Amapá, en barco supongo. Nunca fueron pêgos pero todo fue para el “lado” de la Capoeira. Si era una ladrona, era una “capoeira” … ¡y durante los próximos 2 siglos lo sería! Registro de Berimbau sonando en la Nochebuena de 1584, lo tenemos en el Diario del hermano Barnabé Tello, quien, junto con una veintena de frailes, naufragó antes de llegar a Lisboa. Dejó grabado su momento musical, quizás con el “berimbau de boca”, una plancha circular con la boca como “calabaza”. Con este nombre se confirma que ya se conocía al verdadero “mbolungunga”, el BERIMBAU “con la panza”.
En una reciente entrevista en YouTube (2020) Angoleiro UFPA asegura que un cierto “Mundinho” sería la “capoeira” más antigua de Belém, supongo entre los vivos. Vivos o no, es muy pronto para tal conclusión … a partir de la década de 1950 llegaron a Belém grupos artísticos, musicales y de danza, casi todos de Bahía, con las “capoeiras” entre ellos, noticias de este tipo están en los periódicos de la época, a veces con fotos. Estos sujetos se quedaron días o semanas y, quién sabe, aquí también se enseñaron entre ellos. Lo cierto es que -en los años 70, cuando empezaron algunos de los maestros actuales- ya existía un cierto maestro “Decente” y “Pula-Pula” por estos lares, además del minero “Brinco Dourado”, en Icoaraci, segundo maestro Luís Carlos. Un hombre de “Maranhão”, en palabras del Mestre Fernando Rabelo, que “pasó a Ver-o-Peso y saltó” tras un nocaut inesperado. Antiguos maestros en 1986/87 en Belém solo Walcir, Romildo, Laíca, Rai, Brás, Silvério, Sapo, Waldecir y Nonato, había un tal Edilson a los lados de Marambaia y el poco visto “Pantera”, que recitaba junto a Beto , que en Marituba. Ahora aparece el “desagradable” “Caiçara” que dice ser “clase 71” … para recuperar Nestor Capoeira. ¡Cómo LO PRUEBA, ni me preguntes!
El periodista Álvaro Martins, de O Liberal, citó en 1988 un programa de televisión MARAJOARA recién fundado, en los años 50, protagonizado por el actual “Pierre Beltrand” (¿o era el profesor Klaus Keller?) Y que reunía a boxeadores y “Capoeiras”. En una página de un antiguo Diário do Pará hay una foto de un dúo negro (haciendo aú) que debe ser identificado si es posible. Entre los vivos, aquí en Belém, los maestros Marrom (en Guamá) y Pica-pau (en Jurunas), Zeca (en Bengui) y China (en Guanabara) son muy viejos. Cuando estuvo aquí, en 1981, mi hermano asistió a Sérgio Nazaré “Zumbi” que ya estaba enseñando. Los 2 nombres “más famosos” habrían “aterrizado” en Belém en 1974 y 76, encontrando aquí a un cierto fotógrafo Lourival y, el otro, a su amigo de Río “Babel”… ¡crea a quien quieras! El caso es que el ORIGEN de la Capoeira en Belém sigue siendo … ¡un MISTERIO!
AZEVEDO “NACIDO” (01/10/2021, 19:00)