Mestre Cosmo está ligado a la capoeira de Piracicaba

Mestre Cosmo está ligado a la capoeira de Piracicaba

Una reciente capoeira pirata llegó como su principal representante Claudival da Costa, el sabio Mestre Cosmo, graduado de maestro de capoeira en 1996 por el Mestre Miguel Machado, responsable del Grupo Cativeiro. Cosmo nació el 28 de julio de 1955, en Piracicaba, y cayó la madrugada del 26 de abril de 2004, a los 48 años, víctima de un infarto fulminante.

Metodología de este artículo y colaboradores

Este artículo fue escrito sobre la base de los recursos de las personas que conviven con M. Cosmo, principalmente no meio da capoeiragem piracicabana, con sus falas y opiniones claramente identificadas en el texto.

Foram apresentadas três perguntas aos entrevistados, a fim de orientar seus depoimentos:

  1. O que você mais admirava em Mestre Cosmo?
  2. Ouvi Maria Luísa dijo que ella enfatizó mucho el baile en su juego. ¿Você está de acuerdo con ella?
  3. ¿Cuál es el mayor legado de Mestre Cosmo para la capoeira de Piracicaba?

Elegancia sin juego

Seguramente a elegância é a principal brand detacada no jogo de Mestre Cosmo que, nas palavras de Mestre Zequinha, possuía “uma plástica semi igual”. No mientras tanto, la exhibición de armonía y apalancamiento no deixavam desde el lado o el aspecto de agilidad y movimiento del juego. Como abrazado por Antonio Filogênio Jr., la dirección de Mestre Cosmo pasó por la estética y la inteligencia del juego, o sea, pelo controlado por los movimientos que alia la plasticidad de la acción al tiempo determinado del juego.

Mestre Djop aumenta la nueva dimensión de la elegancia atribuida a M. Cosmo, cuando ressalta “a tomada de posições sobre la roda ya una forma pulida y educada como trataba a los capoeiristas. Poder de decisión dentro y fuera de la capoeira”. Desta forma, podemos suspeitar o come a liderança de Cosmo se estendia além da roda, melhor dizendo, o as an “elegância” do seu jogo se estendia às relações interpessoais e era algo que ele fazia questão depromover joint a seus alunos. .

La capoeira como resistencia y valorización de la negritud

Djop cuenta que concibió Cosmo en 1979 y que, en esa época, su forma de hacer capoeira como resistencia fue una innovación. En su trabajo, Cosmo se dedicó a formar estudiantes con capacidad crítica sobre los valores negros e indígenas presentes en la capoeira, de manera que “todos los que pasan por su mano, y que ahora no son mejores que la capoeira, tienen la conciencia de la relevancia a partir de la valorización de la negritud en la capoeira”. De igual manera, Cosmo redigius proyecta ser desarrollado por ellos junto a la Prefeitura de Piracicaba, ampliando su red de acción en la cultura local.

M. Zequin también ha enfatizado el mensaje de “resistencia, valorización y conciencia de ser lo que somos: ¡pretos e capaces de sermos o que quisermos!” nuestros ensinamentos Cosmos. Asimismo, para M. Mysso, «[um dos principais legados de Cosmo] (…) La capoeira es [o fato de] considerarlo como un instrumento de resistencia a la raza negra”, y Antonio Filogênio, en la misma línea de pensamiento, atestigua: “[Cosmo] consideró a la capoeira como ese gran patrimônio imaterial da comunidade, da resistência e da cultura that envolved a africanidade em solo brasileiro.”

O Grupo Cativeiro criou, desde su fundación en 1978, una representación social de la capoeira, como “expressão de uma raça” (REIS, 1997). Como es posible notar, es precisamente ese desprendimiento de los valores de la negritud lo que aparece en las falas de Djop, Zequinha, Mysso y Antonio Filogênio.

Portal Capoeira Mestre Cosmo y seu legado para a capoeira de Piracicaba Capoeira Historia de la capoeira

Mestre Cosmo (de pé e de braços abertos) participa de un batizado na Ilha de Itaparica (BA) en 1991. Foto de acervo pessoal de Mestre Cosmo.

Incentivo a los talleres de danza africana

Cosmo era un exímio dançarino y, dentro de su comprensión de valorização da negritude, valoraba principalmente la afro dança. Como su implementación estuvo siempre permeada por la difusión del sable, M. Cosmo “sempre incentivó sus alunos para fazer los talleres de danza africana ofrecidos en Piracicaba”, conforme observado por M. Djop. También Antonio Filogênio lembrou o empenho de Cosmo tanto como às oficinas de dança afro: “When he tinha oficinas de dança afro na cidade, ele sempre nos incentivu a fazê-las, mas sempre lembrando que a capoeira é uma luta”.

Además de la apertura de Cosmos para otras manifestaciones artísticas basadas en la idea de expresión africana, M. Mysso comenta que:

Mestre Cosmo tenía un gran entendimiento, el pois era un pessoa de culto que no tocaba capoeira y también amaba la cultura negra, principalmente la música negra. Todo el que escucha música, la acompaña de primera mano”.

Cosmo y capoeira

Maria Luísa relata que Cosmo comenzó un entrenamiento de capoeira en Ginásio, na parte del baixo do campo do Esporte Clube XV de Novembro de Piracicaba, como João, do qual se bebe o sobrenome. En 1976, paso a formarse con el profesor Roberto Alves Pinto, en la Academia de Capoeira Oxóssi. En 1978, ingresó en la filial Cativeiro de Ribeirão Preto (SP), grupo donde volvió a ser mayor. Cosmo foi o primeiro mestre abrir uma academia de capoeira em Piracicaba: a filial do Cativeiro, na Rua Voluntários de Piracicaba, 1223.

Cosmo, que por el momento no sintió suficientemente reconocido su tralho, es la referencia más importante del Grupo Cativeiro -presidido por el Mestre Miguel Machado desde su fundación-, de unegável importância para una capoeira piracicabana.

En cuanto a su legado, Mestre Cosmo deixou es un testimonio de la vida de la capoeira, como lo exalta Antonio Filogênio:

o maior legado que Cosmo nos deixa e o exemplo de confraternização, diálogo. Ainda que pertencesse ao Cativeiro, nunca deixou de ir a um event, seja Angola, Regional ou Contemporânea e dizia que a capoeira é o que mais importa”.

Considero que la originalidad de Mestre Cosmo es de gran importancia para él a quien se le atribuye la elegancia del juego de la capoeira, principalmente en la danza –porque no pierde la mano en su aspecto de marcha– así como en su carácter subyacente de resistencia. y en la relevancia de la preservación de los valores de la negritud.

Uno de los más importantes propietarios de viviendas prestado a Mestre Cosme es una concesión del medallista que llevó su nombre a los principales representantes de los Grupos de Capoeira de Piracicaba por la Cámara de Vereadores, por iniciativa de la Fiesta Nacional de Capoeira de Piracicaba – Fenacap.

Portal Capoeira Mestre Cosmo y seu legado para a capoeira de Piracicaba Capoeira Historia de la capoeira
En honor al Día del Capoeirista en 2022, guiaste al medallista Mestre Cosmo a personas que fortalecen su práctica de capoeira en la ciudad. Foto de Guilherme Leite, sin sitio de Câmara Municipal de Piracicaba.

Colabora con depoimentos (en orden alfabético):

Antonio Filogenio Júnior – discípulo de Mestre Cosmo, com quem começou a treinar capoeiragem 1987.

María Luisa Rigo da Costa – viúva de Mestre Cosmo.

Mestre Djop Barbosa – criado en maestría de la mano del Maestro Miguel Machado, en 1998. Su escuela de capoeira funciona en Bruselas y en Antuérpia, en Bélgica, donde fue fundada en 2001. Djop permaneceu no Cativeiro até 2012.

Maestro Geninho – recibió la maestría en 2000, por la Liga de Capoeira Piracicabana. Começou un entrenamiento de capoeira con Cosmo en 1977, sin Grupo Cativeiro, las olas se quedaron hasta 1998. Realizou trabalho com Mestre China até 2000. Enseño aulas de capoeira en la Associação de Capoeira Engenho Central.

Mestre Myso – recibió la maestría de manos de M. Miguel Machado, en 1998. En 2000, financiada por la Associação Resgate de Capoeira, en Piracicaba. Doy clases de capoeira en Bélgica.

Maestro Zequinha – recibió su diploma de profesor de manos de Cosmo, en 1985, y su diploma de maestro, de Boca Rica y Lua de Bobó, en 2001. Su Escola de Capoeira Raíz de Angola fue inaugurada en 1996, en Piracicaba.

A Elaine Teotonio Y Marcos Faríasdo coletivo Afropira, agradeço as informações compartilhadas.

¡Minha gratidado a todos!

Portal Capoeira Mestre Cosmo y seu legado para a capoeira de Piracicaba Capoeira Historia de la capoeira
Letícia Vidor Reis é Bacharel en História, Mestre y Doutora en Antropología Social de la Universidad de São Paulo (USP). De 1988 a 2006, enseñó en el curso de Historia en la Universidad Metodista de Piracicaba y desde 1986 es profesor titular en la escuela Edson Rontani de la escuela Paulista.

“¡Tem mulher na roda! capoeira y empoderamiento femenino”

Entrada final de Letícia Vidor no CapoeiraHistory. ¡Intentalo!

Referencias:

Textos

BONÍN, Cristiane. La capoeira es el tema de una serie documental; o 1º será lançado hoje. Diario de Piracicaba. Piracicaba, 12 de abril de 2022. Cultura. Disponible en: https://www.jornaldepiracicaba.com.br/capoeira-e-tema-de-uma-serie-de-documentarios-o-1o-sera-lancado-hoje/ Consultado el 27 de septiembre de 2022.

MILANO, Luciano. Memoria de la capoeira. Portal Capoeira, 2006. Disponible en: https://portalcapoeira.com/capoeira/publicacoes-e-artigos/memoria-da-capoeira/. Consultado desde: 22 de septiembre de 2022.

REIS, Leticia Vidor de Sousa. O mundo de perlas para o ar: una capoeira en Brasil. 3 edición CRV: Curitiba, 2010.

___; Isabel Vidor. Capoeira: uma herança cultural afrobrasileña. São Paulo: Selo Negro Edições, 2013.

Entrevistas

DJOP, Mestre. Depósito concedido a REIS, Letícia. Bélgica. 24/06/22.

GENINHO, Mestre. Almacenamiento otorgado a REIS, Letícia, Piracicaba. 23/06/22.

MYSSO, Mestre. Depósito concedido a REIS, Letícia. Piracicaba, 25/06/22.

ZEQUINHA, Mestre. Depósito concedido a REIS, Letícia. Piracicaba, 25/06/22.

Vídeos

Canal de Afropira en YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/c/AFROPIRA Consultado el 27 de septiembre de 2022.

Esposa de Mestre Cosmo – Maria Luísa Costa, sin canal Afropira, sin YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=83lzV_daQQo Acceso el 15 de julio de 2022.

MESTRE ZEQUINHA. Meus Mestres. Capoeira Raiz de Angola, sd Disponível em: https://capoeiraraizdeangola.wixsite.com/manhas-e-mandinga-/meus-mestres. Acceso el 14 de julio de 2022.
Roda de Capoeira en Rua do Porto – Piracicaba/SP, sin canal @fernandocampos, sin YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=H1WZM107hrM Acceso el 21 de julio de 2022.

Fuente: https://capoeirahistory.com/

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies. Si continua navegando estás aceptándolas.    Más información
Privacidad