Revisión de la filosofía y la técnica de la historia del Kung Fu »Entra Shaolin

HISTORIA FILOSOFÍA Y TÉCNICA DEL KUNG FU
Reseña del libro Filosofía y técnica de la historia del Kung Fu

Si está buscando una reseña del libro de Filosofía y técnica de la historia del Kung Fu, ha venido al lugar correcto. En este artículo, revisaré el Libro de Filosofía y Técnica de la Historia del Kung Fu y le daré mi opinión honesta sobre el contenido. Además de mi reseña, he escrito algunos artículos sobre Kung Fu y la historia de esta forma de arte.

Compré este libro «Filosofía y Técnica de la Historia del Kung Fu«Hace unos 16 años. Cuando se trata de aprender kung fu en 2022, recomiendo utilizar todos los recursos a su disposición. Formación presencial, formación online, lectura de libros y revistas, etc.

Kung Fu Historia Filosofía y Técnica Índice

TABLA DE CONTENIDOS

Te daré un resumen de cada capítulo para que te des una idea de lo que aprenderás.

(Introducción) Filosofía y Técnica de la Historia del Kung Fu

Las palabras verdaderas no suenan bien; Las palabras que suenan al final no son verdaderas. El hombre bueno no prueba con argumentos; Y el que prueba con argumentos no es bueno.

La verdadera sabiduría es diferente de mucho aprendizaje; Mucho aprendizaje significa poca sabiduría. El sabio no tiene necesidad de atesorar; Cuando su propia última chatarra se ha agotado en nombre de otros, ¡he aquí, su reserva es aún mayor que antes!

Porque el camino del Cielo es afilar sin cortar, Y el camino del sabio es actuar sin esforzarse.

-Tao Te King Capítulo 81, traducción de Arthur Waley.

Siendo que este es el primer capítulo del libro. David Chow entra en gran detalle sobre los orígenes del kung fu. Por ejemplo, los elementos de las artes marciales chinas se remontan al Neolítico hace unos 4000 años. Este capítulo también cubre la dinastía Shang, la dinastía Chou y más…

Capítulo 2: Filosofía y técnica de la historia del Kung fu

Este capítulo es bastante corto. Este capítulo, como pueden sospechar, es un relato de Bodhidharma y su contribución a lo que hoy conocemos como Kung Fu.

Capítulo 3: Contribución taoísta al Kung Fu

Si ha querido saber sobre la conexión entre el taoísmo y el Kung Fu, puede aprender todo sobre eso en este capítulo. Disfruto mucho de las citas sabias, y este libro contiene muchas de ellas. Hay tanto conocimiento y sabiduría en estos escritos antiguos. También aprenderá sobre el sacerdote taoísta Chang San-feng, el creador del Tai Chi Chuan conocido como el «Gran Puño Supremo». Este capítulo también cubre algunas técnicas de artes marciales internas realmente geniales, así como algo de qigong y neigong.

La miríada de cosas llevan a Yin y abrazan a Yang.

Tao Te King, Capítulo 42

Capítulo 4: Estilos Externos De Kung Fu

En este capítulo, encontramos que hay aproximadamente 360 ​​estilos de kung fu. También sabemos que los maestros de los últimos 3000 años tienen diferentes interpretaciones del kung fu. Es muy posible que en un momento u otro se hayan utilizado todas las técnicas de artes marciales dentro de los diferentes estilos. A veces, estos estilos solo tenían nombres de animales o tenían nombres de insectos, héroes, etc. Te enteras de la importancia del Templo Shaolin del norte. Por supuesto, hay un montón de fotos e ilustraciones.

Conclusión

Este libro revela algunas de esas técnicas «secretas» de Kung Fu de las que habla la gente. Es increíble pensar en lo que puede hacer un solo individuo. Debido al excesivo énfasis que se pone en las partes combativas, a veces se pasan por alto sus raíces legendarias. Para aclarar esos puntos, recomiendo la lectura de este libro.

Es al recordar el pasado que podemos seguir transmitiendo la sabiduría que se ha escrito hace cientos y miles de años sobre las artes marciales de kung fu. Estas técnicas de kung fu han sido refinadas, probadas y refinadas nuevamente. Incluso hoy en día todavía están siendo refinados y probados.

¡Disfruta La Lectura!

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies. Si continua navegando estás aceptándolas.    Más información
Privacidad