qué hacer ni siquiera puedo levantarme

Habiendo decidido hacer entrenamiento de fuerza una vez, no solo un principiante, sino también un atleta profesional tendrá que enfrentar regularmente tales consecuencias de los ejercicios físicos, cuando los músculos están muy adoloridos después del entrenamiento. “¿Qué puedo hacer, ni siquiera puedo levantarme?” – si también tiene esa pregunta, es hora de terminar de leer este artículo del blog boxingblog.ru para terminar.

Satisfacer:

  1. La naturaleza del dolor muscular.
  2. Cómo minimizar el dolor post-entrenamiento
  3. Otras formas de aliviar el dolor muscular
  4. Conclusión

Contenido

La naturaleza del dolor muscular.

El fenómeno, que suscita mucha controversia y discusión, tiene una naturaleza fisiológica bastante simple. Y si comprende lo que es desde un punto de vista médico, será posible no solo hacer frente de manera efectiva al dolor muscular después del entrenamiento, sino también minimizar las consecuencias de las cargas de fuerza. Pero esto es solo una gran cantidad de microtraumas de fibras musculares, que en conjunto causan un malestar bastante fuerte, que, sin embargo, se puede eliminar de maneras muy triviales.

El dolor muscular moderado es normal y su ausencia completa después del entrenamiento solo puede indicar una intensidad de ejercicio insuficiente. Por otro lado, el dolor que es difícil de soportar cuando se quiere renunciar a todo indica una preparación inadecuada para el proceso de entrenamiento o un programa de entrenamiento mal construido. Para los atletas que realizan una serie de ejercicios por su cuenta, se recomienda contactar a un entrenador competente para ajustar el plan de entrenamiento.

Cómo minimizar el dolor post-entrenamiento

Si hablamos de cómo aliviar el dolor y si vale la pena hacerlo, entonces sí, definitivamente vale la pena. Y esto debe hacerse no solo cuando el dolor ya no se puede tolerar, sino también mucho antes de que comience el síndrome de dolor, por ejemplo:

  • Probablemente la mejor medida preventiva contra el dolor muscular sea el calentamiento. Antes del entrenamiento de fuerza, debe incluir un conjunto estándar de ejercicios para las articulaciones, además de correr. No es necesario inventar nada superfluo, el calentamiento debe ser ligero y de corta duración, no más de 7 minutos;
  • Programa de entrenamiento. Puede marcarlo usted mismo, pero como se mencionó anteriormente, es mejor que lo haga un entrenador profesional. Las clases se pueden impartir una o dos o tres veces por semana. En casos raros, el intervalo entre entrenamientos se puede aumentar a 10 días. La secuencia de visitas al gimnasio correctamente seleccionada reducirá el dolor después de las clases, aumentará su fertilidad y el proceso de entrenamiento en sí será agradable y nunca causará rechazo;
  • La intensidad de las lecciones. El número de repeticiones, aproximaciones, pesos pesados ​​del aparato debe corresponder a su desarrollo físico actual. La actividad excesiva nunca conduce al bien y ciertamente no contribuye a ganar masa y aumentar la fuerza, pero el efecto del sobreentrenamiento se puede obtener fácilmente y, por lo tanto, el dolor muscular será el menor de los problemas, junto con los trastornos del sistema nervioso. pérdida del funcionamiento normal de los músculos. La recuperación toma de 3 a seis meses;
  • Refréscate después del entrenamiento. Si los ejercicios de calentamiento permiten que los músculos se preparen para soportar cargas de fuerza, los ejercicios de enfriamiento, por el contrario, contribuyen a un cómodo retorno de la masa muscular al modo de trabajo normal y, por lo tanto, reducen el dolor del entrenamiento. , porque en los músculos, el dolor de la vida ordinaria no viene de esa manera. Todo tipo de ejercicios cardiovasculares y de estiramiento son excelentes aquí. La duración del enganche no debe exceder los 10 minutos, porque ya no es un entrenamiento;
  • A pesar de que muchos atletas no recomiendan tomar analgésicos musculares, algunas pastillas, como Askofen-P, podrían salvar la vida de los músculos adoloridos. Si ha estirado accidentalmente las fibras musculares o se ha ejercitado en exceso, olvidándose del tiempo, no tiene sentido soportar el dolor, que es difícil de aliviar por cualquier otro medio que no sea la medicación.

No debes combatir el dolor muscular tomando siempre pastillas, porque el dolor después del entrenamiento siempre ocurrirá, incluso en un atleta profesional. Use medicamentos solo en casos excepcionales cuando sea realmente necesario, o más bien, simplemente no lleve la condición de sus músculos al borde del umbral del dolor.

Otras formas de aliviar el dolor muscular

A veces, incluso si el dolor muscular no es tan crítico, aún desea reducir el dolor porque, en primer lugar, mejorará su calidad de vida y, en segundo lugar, le permitirá comenzar su próximo entrenamiento mucho antes.

Recuerde, puede comenzar la siguiente clase al menos dos días después de que sus músculos comiencen a sentirse tan cómodos como antes de su entrenamiento.

En este caso, no debe tomar pastillas, porque el dolor que ha desaparecido no hablará de la eliminación de su causa, lo que significa que será más difícil determinar la fecha del próximo entrenamiento.

El masaje regular ayudará a sobrellevar el dolor muscular. Al mismo tiempo, debe ser lo más suave posible, para no dañar más las fibras ya dañadas, sino para contribuir al enriquecimiento de su torrente sanguíneo con una nueva porción de oxígeno. El oxígeno eliminará el ácido láctico de la masa muscular y también permitirá que los tejidos desgarrados se curen más rápido y se preparen para nuevas cargas.

Un baño caliente es una salvación verdaderamente celestial para los músculos doloridos. No el frío, sino el calor alivia eficazmente el síndrome del dolor y, además de calmar los propios músculos, elimina la tensión nerviosa de todo el cuerpo en su conjunto, y esta es la clave para una rápida recuperación y regreso al gimnasio.

El ejercicio es la mejor manera de lidiar con el dolor por la mañana, cuando, como usted sabe, todos los sentimientos del cuerpo humano se intensifican varias veces y el dolor no es una excepción. Los ejercicios realizados correctamente le permitirán olvidarse del dolor hasta la mañana siguiente, y así sucesivamente hasta el momento en que las sensaciones de dolor desaparezcan por completo. Como regla general, son tres o cuatro días, rara vez cinco.

Conclusión

Si el dolor en los músculos no cesa incluso después de una semana y, lo que es peor, comienza a intensificarse y después de diez días, es hora de preocuparse y acudir al médico.

Un deterioro general del bienestar, la confusión del habla y la conciencia y las alucinaciones periódicas deberían aumentar sus temores.

Todos estos síntomas no auguran nada bueno y hablan de un efecto grave del sobreentrenamiento, cuya consecuencia más peligrosa puede ser el coma.

Entrene sabiamente, cree horarios e intensidades de entrenamiento con un entrenador competente, no se apresure a batir récords sin estar listo para una actividad física seria, y si su celo es tan grande que el dolor muscular se ha convertido en su compañero constante, use los consejos y trucos en nuestro artículo y recuerda que es mejor ir despacio y con pequeños pasos hacia la meta que estar en una cama de hospital rápidamente y en un solo paso.


Deja un comentario

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies. Si continua navegando estás aceptándolas.    Más información
Privacidad