Krav Maga es uno de los sistemas de autodefensa más valiosos disponibles en la actualidad. No solo ofrece un entrenamiento que cambia la vida y que se adapta a cada estilo de vida y nivel de condición física, sino que también se enfoca en cultivar sus habilidades de autodefensa más allá del centro de entrenamiento al enfatizar la importancia de la conciencia de la situación.
Si bien es fácil tener éxito en un entorno controlado dentro de una instalación de capacitación, los ataques del mundo real arrojan las reglas de la educación guiada por la ventana. La capacidad de reconocer una situación potencialmente peligrosa en su vida diaria y posteriormente desarrollar un método para alejarse de ese escenario si es necesario es un objetivo principal del entrenamiento de Krav Maga. La conciencia de la situación y la verdadera seguridad están inextricablemente vinculadas, lo que hace que el enfoque moderno y real del entrenamiento de Krav Maga sea particularmente efectivo.
Si desea aprovechar al máximo su entrenamiento de Krav Maga, debe comenzar mejorando su conocimiento de la situación. En otras palabras, debe perfeccionar su capacidad para ser plenamente consciente de su entorno en todo momento, lo que le permite reaccionar de manera efectiva en caso de que surja una situación peligrosa y, en muchos casos, permitiéndole alejarse de tales situaciones en primer lugar.
La conciencia situacional y ambiental es probablemente lo más importante que debe obtener de una buena escuela de Krav Maga. Si recién está aprendiendo una serie de movimientos o simplemente está perdiendo peso, probablemente debería comenzar a buscar un nuevo instructor o una nueva escuela. Ahora por supuesto, estar consciente de la situación a veces puede verse como paranoia, en realidad no lo es. En el código de color de conciencia que Jeff Cooper creó originalmente, ser levemente consciente es donde la mayoría de los animales se encuentran en el nivel de conciencia amarilla. Esto significa que estás tranquilo, pero sigues prestando atención, mientras que una persona paranoica pasa la mayor parte de su tiempo al nivel de la naranja que para la mayoría de la gente simplemente la quemaría.
Siga leyendo para descubrir algunas formas en que puede mejorar su conocimiento de la situación y garantizar su seguridad en todas las circunstancias.
Contenido
1. Identifica los objetos que te rodean
Mejorar la conciencia situacional comienza con estar consciente de su entorno. Siempre que ingrese a un nuevo entorno, tómese un momento para identificar cada objeto en su vecindad inmediata. Las sillas, las mesas, la basura, incluso las paredes y las puertas deben ser reconocidas y registradas en su mente. Solo debería tomar unos segundos identificar los objetos que te rodean, pero mirar a tu alrededor con atención y reconocer cada elemento es un paso crucial para desarrollar una actitud consciente. Cuando sea consciente de las cosas que le rodean, podrá determinar de forma eficaz qué se puede utilizar como arma y cuál será un obstáculo potencial. Si se desarrolla una situación peligrosa, tendrá la ventaja de utilizar el entorno a su favor.
2. Fíjate en otras personas
La identificación de objetos en su entorno es fundamental para mejorar su conocimiento de la situación, pero es igualmente importante detectar y observar a las personas que lo rodean. Preste atención al comportamiento nervioso o agitado de los demás y esté atento a las personas que parecen estar saliendo de la norma. Incluso puede realizar un seguimiento del comportamiento de las personas con las que interactúa todos los días, como miembros de la familia o colegas. La capacidad de detectar inconsistencias o angustia en otras personas puede permitirle anticipar situaciones peligrosas, brindándole la oportunidad de responder de la manera más eficaz posible.
Muchas víctimas de la violencia admiten que tenían poca o ninguna conciencia de la situación antes de su ataque. Ser consciente significa simplemente prestar atención a lo que sucede a tu alrededor. En el mundo moderno de hoy, en gran parte debido a los teléfonos inteligentes, la mayoría de las personas pasan su tiempo mirando algún tipo de pantalla digital y no prestan atención al mundo que los rodea. Esto significa que innumerables generaciones están perdiendo esa conciencia espacial y situacional que fue crucial para la supervivencia humana temprana en la naturaleza.
3. Identificar los puntos de entrada y salida.
Ha identificado objetos, ha monitoreado a las personas que lo rodean; ahora es el momento de determinar cómo retirarse en caso de situaciones peligrosas. Siempre que llegue a una nueva ubicación, observe los puntos de entrada y salida. Si tienes que defenderte o surge una situación, querrás saber cómo retirarte de la situación, limitando así tu tiempo y la necesidad de luchar. Saber cómo desconectarse de una circunstancia potencialmente peligrosa es otra conexión clave entre la conciencia de la situación y la seguridad; probablemente estará más seguro si puede retirarse por completo de un escenario peligroso y evitar interactuar con un atacante.
4. Predicción práctica
Quizás el elemento más desafiante de la conciencia situacional implica predecir las acciones de las personas que lo rodean. Es una habilidad difícil imaginar un peligro futuro, pero es una habilidad que puede cultivarse y mejorarse con el tiempo. Cuando ingrese a una nueva posición u observe un comportamiento sospechoso, intente imaginar lo que sucedería si las cosas salieran mal. ¿Y si ese borracho de repente se volviera agresivo y agresivo? ¿Qué pasa si el grupo de extraños que camina hacia ti tiene malas intenciones?
En cada una de estas situaciones, establezca uno o dos escenarios potenciales que lo pondrían en peligro y describa cómo los manejaría. No recomendamos dejar volar su imaginación con miedo y ansiedad constantes, pero trabajar activamente en su capacidad para identificar amenazas potenciales puede ser crucial para mejorar su conocimiento de la situación y elegir automáticamente una respuesta adecuada al peligro.
En realidad, es saludable mantener la mentalidad realista de estar alerta. Idealmente, en la tabla de códigos de colores de Jeff Cooper es prudente estar ligeramente consciente del nivel de amarillo.
5. Confía en tu intuición
Si bien puede ser fácil adivinar tus instintos, aprender a confiar en ti mismo es un principio importante de autodefensa. La conciencia situacional reconoce absolutamente los factores externos a usted mismo, pero también requiere que haga un inventario de sus sentimientos. ¿Te sientes ansioso o preocupado? ¿El medio ambiente simplemente se siente “apagado”? Tus reacciones internas pueden ser un elemento clave para señalar el peligro, así que no ignores tu intuición. Si sus alarmas internas están sonando, aléjese de la situación de inmediato, ya que detenerse para adivinarlo podría ponerlo en un gran peligro.
6. Practica técnicas de combate situacional
Si bien entrenar su mente para estar siempre consciente de su entorno es fundamental para mejorar su conocimiento de la situación, el simple hecho de reconocer sus circunstancias no es suficiente para protegerlo. También necesita entrenar su cuerpo físico para asegurarse de que pueda resistir un ataque.
La formación también debería tener en cuenta el vínculo entre el conocimiento de la situación y la seguridad. En lugar de simplemente cambiar el entorno o las tácticas, también se deben practicar simulacros situacionales para mejorar su capacidad para determinar las técnicas, maniobras y reacciones apropiadas en una variedad de escenarios diferentes.
¿Está deseando probar un sistema de autodefensa basado en la realidad? Reserve una lección de prueba gratuita hoy.