¿Qué pasa, guerreros? Hoy hablaremos de los criterios de evaluación en nuestros exámenes de Krav Maga. Hace unos meses ya hablamos un poco de los exámenes, qué eran y cómo se distribuían; Hoy queremos profundizar en aquello en lo que nos apoyamos para evaluar a nuestros alumnos.
Contenido
Criterios de evaluación
Para decidir si un alumno aprueba o no el examen y si merece el brazalete de su nueva nota se tienen en cuenta tres factores fundamentales:
- Técnica
- Físico / Edad
- Compromiso / Actitud
Técnica
En primer lugar, tenemos la técnica, que es lo más importante. Es fundamental poder aprobar el examen. Sin un conocimiento sólido de las técnicas a aplicar y que se exigen como apuntes para cada uno de los niveles, el alumno no puede ser aprobado. Esto no quiere decir que deba conocer todas las técnicas, los exámenes no se aprueban con un diez o un cero, pero el alumno debe demostrar que conoce prácticamente todas las técnicas y sabe aplicarlas, especialmente en situaciones de estrés y, en caso contrario, al menos poder corregirlo y repetirlo de nuevo hasta que se haga correctamente.
Por tanto, conocer y saber aplicar las técnicas requeridas en cada uno de los niveles es lo más importante para que el alumno pueda ser evaluado como aprobado. Sin un buen trabajo técnico ninguno de los otros dos parámetros podrá compensar la deficiencia técnica, pero puede suceder lo contrario, que la técnica compense el físico, que es el segundo parámetro a tratar.
Físico / Edad
El físico o la edad es un parámetro que tenemos en cuenta a la hora de evaluar un examen ya que es un factor determinante importante. A todos se les pide dar su 100%, pero ese 100% puede ser muy diferente dependiendo del perfil de cada alumno debido a la edad de cada alumno, condición física, lesiones, experiencia previa en otro. tipo de instalaciones o deportes de contacto, etc. Por ello, lo que tenemos en cuenta a la hora de evaluar este parámetro es que cada alumno, dentro de los límites de sus posibilidades, dé lo mejor de sí mismo durante todo el examen y sin caer en la comparación entre alumnos con diferentes cualidades, habilidades o condiciones.
Compromiso / Actitud
Por último, pero no menos importante, está el aspecto de compromiso y actitud, muy relacionado con el anterior. Una cosa a considerar al evaluar el examen de un estudiante es si ha mostrado compromiso con las clases a lo largo del curso y una actitud positiva en el examen. Evidentemente a lo largo del año los instructores ven la evolución y progreso del alumno, su forma de trabajar, sus virtudes, sus carencias y cuál es su límite técnico y físico, para poder evaluar si está trabajando. el día del examen en su tónica habitual, si están teniendo un mal día, si no se involucran mientras lo hacen, etc.
En definitiva, para evaluar el examen de un alumno se tiene en cuenta todo lo anterior y, además, es necesario aclarar, una vez más, que el examen no se evalúa exclusivamente por excelencia o reprobación, sino que se permiten ciertos errores que no evitar que un estudiante apruebe con éxito el examen.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender qué fundamentos y criterios seguimos para aprobar los exámenes y qué puedes prepararte de manera más consciente para la próxima convocatoria.
¡Nos vemos en la alfombra, guerreros!